Sobre las opiniones libres y las responsabilidades

Hace un tiempo en Ecuador se lleva a cabo un debate sobre la libertad de opinión, la libertad de prensa y una propuesta de ley muy controvertida. Una de las cosas que se propone dentro esta polémica ley es la responsabilidad ulterior. Este post en particular, no trata de la ley, sino de responsabilidad.

Hoy fue publicado un artículo de opinión titulado “¿Familias Alternativas?” de Miguel Macías Carmigniani, un artículo claramente homofóbico y discriminador [el artículo fue dado de baja de la versión web pero se encuentra disponible en este enlace] y que provocó miles de reacciones en redes sociales y blogs:

  Carta Pública al Señor Macías Carmigniani de Pancho Hurtado

«Realmente resulta sorprendete leer su artículo en el Diario El Comercio sobre el tema de familias alternativas y el derecho a la identificación de Satya con el apellido de sus dos madres como posibilidad formal para que pueda ejercer sus derechos en el Ecuador.  Usted, en su calidad de abogado bien debe conocer que el principio de no discriminación, reconocido internacional y constitucionalmente, es uno de los pilares en el ejercicio de derechos humanos, y que en el caso de nuestras dos últimas constituciones (1998 y 2008) se reconoce que ninguna persona puede ser discriminada por ninguna condición, y que desde el 2008 expresamente se PROHIBE LA DISCRIMINACIÓN por identidad de género y la orientación sexual».

Estos comentarios por ejemplo fueron publicados en facebook en la página de la Contraloría General del Estado

 «Este articulo de El Comercio, más que una opinión es una incitación a la discriminación desde una visión regresiva y restrictiva de los derechos. Es aquí donde debería activarse la justicia». J. A.

 «Debe ser retirado de inmediato y realizar una rectificación adecuada. Cabe señalar que el Código Penal señala claramente ‘Será sancionado con prisión de seis meses a tres años el que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, sexo, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, edad, estado civil o discapacidad’».

Propuesta de ley aparte, ¿tiene alguien, usando su derecho a la “libertad de opinión”, el poder de fomentar la discriminación, la homofobia e irse incluso en contra de principios básicos de derechos humanos? El diario El Comercio, uno de los de mayor circulación en el país tuvo que dar de baja dicho artículo y presentar excusas:

 EL COMERCIO lamenta la publicación de la columna ‘¿Familias alternativas?’ del articulista Miguel Macías Carmigniani. Su contenido vulnera los principios de tolerancia y pluralismo que mantiene este medio y empaña su línea editorial de defensa de los derechos individuales y de las minorías. En este caso, fallaron los filtros correspondientes. EL COMERCIO quiere dejar en claro que las columnas firmadas en las páginas de opinión son de exclusiva responsabilidad del autor, no reflejan ni nuestra opinión ni nuestra línea informativa. El artículo ha sido retirado de nuestro sitio web.

El medio puede deslindarse de responsabilidades porque “las columnas firmadas en las páginas de opinión son de exclusiva responsabilidad del autor, no reflejan ni nuestra opinión ni nuestra línea informativa”; pero ¿puede el sr. Macías quedar impune?

Otra de las joyas editoriales fue la publicada el 16 de mayo de 2012 en la Revista Vistazo, el artículo de Peter Bjerre Mosquera se titula “La Familia”, donde dice: 

«La familia está compuesta de papá y mamá, hombre y mujer, quienes se casan y tienen hijos. Sin entrar a una discusión religiosa, esa fue la información que recibimos TODOS! Nunca escuché de mis maestros decir que había la posibilidad que la mamá sea un señor o que el papá sea una señora, tampoco tuve compañeros cuyos padres eran dos señores o cuyas madres eran dos señoras…»

Y continúa:

¿Quienes fallaron? o ¿Quienes están fallando? ¿Los padres que no fortalecieron casa adentro los principios naturales de la concepción familiar? ¿Los maestros que no fueron suficientemente categóricos en lo que enseñaban? o ¿Acaso este es un mundo abierto y descontrolado donde por más esfuerzo que se haga, la situación es insalvable?

Finalmente, se interroga:

¿Dónde quedó nuestro Ecuador íntimo, nuestro Ecuador conservador?

[…] Nuestro Ecuador mimado se está convirtiendo a zancadas en la sucursal de grandes ciudades donde el concepto de la familia esta muerto y enterrado, donde se pregona, a nombre de la libertad, la unión entre personas del mismo sexo. Nuestro Ecuador de damas elegantes y caballeros formales de sombrero de copa, se está transformando en errantes andando en short y zapatillas malolientes.

Lo bueno es que reconoce que su artículo “no es un análisis científico, ni está basado en un estudio de múltiples tesis de grado”. Yo me pregunto, ¿le habrán hablado en la escuela a este hombre sobre cosas elementales como respeto, derechos humanos, se habrá enterado siquiera que la tierra no es plana y que el planeta gira alrededor del sol?

Cualquiera que sea nuestra configuración sexogenérica es nuestra elección, nuestro ser no es una moda, una aberración o un acto contra natura. Cuando dejemos de ver etiquetas y veamos humanos vamos a estar en el camino a una culura de paz, de respeto y diversidades.

Familia_alternativa


 

 

 

Otoño de celestes labios

otono_de_celestes_labios

Allá, un par de años atrás, cuando literalmente vivía entre libros y versos, tuve el gusto de conocer a un personaje que buscaba libros hermosos y un café. Poco tiempo después llegó un primer libro de aquel personaje y luego, un segundo, ambos bellamente trabajados -íntegramente-: cada verso y cada hoja.

Siempre he sentido gran admiración por la gente que hace lo que se propone aunque en el trayecto tenga que ir sorteando montaña tras montaña. Mañana es la presentación del libro Otoño de Celestes Labios, el hijo tercero de Alex Sánchez, amigo y escritor.

Para los que estén cerca, pásense por el Centro Cultural de la PUCE (10/05/2012) a las 19h00. Lo mejor para cerrar la noche es tener vino y poesía.

He cumplido con solicitar permiso del autor para reproducir su texto y risas de por medio, presento un fragmento de su obra:

[…] Vendrán las lunas, vendrán los lustros, quizás los siglos,

habrán otras calles, habrán otras páginas,

habrán otros versos, habrán otros hombres,

será la nieve, será el mar, será la arena,

una lejana mañana nos encontraremos nuevamente,

pero será acaso con otra edad,

será a caso con otros rostros.

Fragmento de Postergado Encuentro del libro La espada en el sueño