Las Albas | La palabra de los otros III

En este programa presentamos Las Albas, una versión multiplataforma de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, producida en Guayaquil por Resonar, laboratorio de creación artística e innovación multimedia. La obra se desarrolla por mensajes de Whatsapp, Instagram y Zoom.

Si la La casa de Bernarda Alba tiene tres escenas; esta versión nos presenta un desarrollo en tres días.

Las Albas fue estrenada en junio de este año, y recientemente se presentó en el marco del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. Esta una propuesta que usa elementos como el encierro y el duelo para ligar la experiencia teatral con nuestra vida en medio de la emergencia sanitaria.

¿Quiénes son nuestros invitados?

Juan José Ripalda (Guayaquil, 1989). Ingeniero en sonido, músico, productor y artista multimedia. Máster en Sound Design de la Universidad de Edimburgo. En 2012 dirigió el Mapa Sonoro de Guayaquil. Fundador de Resonar, colectivo artístico/tecnológico.

Rocío Maruri (Guayaquil, 1991): Actriz, productora y directora teatral, licenciada en Comunicación Escénica. Representante de Ecuador en el Directors Lab: Lincoln Center 2018 en Nueva York. Se ha desenvuelto como actriz y asistente de dirección en varias obras.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/roxie-debe-convencer-al-jurado-en-20-minutos

Recomendamos, por supuesto, la lectura de La casa de Bernarda Alba, de Ferderico García Lorca. La obra se escribió en 1936, pero se estrenó en 1945. La pueden encontrar en este enlace de la Biblioteca Virtual Cervantes.

También recomendamos la lectura de Hamlet on the holodeck: the future of narrative in cyberspace, de Janet Murray. Una fascinante aproximación a las posibilidades narrativas que nos ofrecen los nuevos medios.

Les invitamos a acompañarnos en este diálogo que se pregunta sobre la relaciones entre la literatura, el teatro, el uso de las redes sociales, el trabajo con el espacio y el cuerpo en la era digital.

Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca | Reseña

Diorama bolsillo Poeta en Nueva York Federico García Lorca
Diorama de bolsillo Poeta en Nueva York

Escrito entre 1929 y 1930 durante su residencia en la universidad de Columbia, Poeta en Nueva York (originalmente Nueva York en un poeta) fue publicado de manera póstuma (1940) con diferencias estructurales entre sus versiones española y bilingüe.

Nueva York es una ciudad que impresiona sobremanera a García Lorca: exuberante y voraz; despersonalizada a ratos o con multitudes agobiantes, es una metonimia de la vorágine y de la ciudad en sí misma. Su estética habría estado inspirada en el Manifiesto surrealista; supone una renovación en el aspecto formal y se aleja de aquella poesía de corte hispanista de Romancero gitano; sin embargo, el tema de los otros, los rechazados, es un punto en común. Lo que en el romancero fueron los gitanos, lo serán los negros de Harlem en este poemario.


Están presentes la arquitectura; la música, el baile; la aversión a la ética protestante —y al culto— visto desde la óptica de un católico andaluz; la soledad, lo abyecto, la muerte y el impacto del crash de la bolsa de valores. «Geometría y angustia», dice García Lorca.
El poemario no expresaría una vivencia personal (como anécdota), sino una visión onírica y subterránea de la ciudad.

Aquí algunos fragmentos de mis poemas favoritos:

«No preguntarme nada. He visto que las cosas
Cuando buscan su curso
Encuentran su vacío». «1910 (Intermedio)»

«Yo tenía una niña.
Yo tenía un pez muerto bajo la ceniza de los incensarios».
«Iglesia abandonada (Balada de la gran guerra)»

«La mujer gorda, enemiga de la luna, corría por las calles y los pisos deshabitados […]
y llamaba al demonio del pan por las colinas del cielo barrido y filtraba un ansia de luz en las circulaciones subterráneas. Son los cementerios, lo sé, son los cementerios y el dolor de las cocinas enterradas bajo la arena. Son los muertos, los faisanes y las manzanas de otra hora los que nos empujan en la garganta».
«Paisaje de la multitud que vomita (Anochecer de Coney Island)»